ESTUDIAR PSICOLOGÍA ONLINE
Curso de Parapsicología Online | Certificación Internacional DQ
Curso de Psicología Ambiental | Certificación Internacional DQ
Curso de Psicología del Deporte | Certificación Internacional DQ
Curso de Terapia de Pareja | Certificación Internacional DQ
Curso de Inteligencia Emocional Online | Certificación DQ
Curso de Hipnosis | Certificación Internacional DQ
Curso de Violencia de Género | Certificación Internacional DQ
Curso Dinamización Comunitaria | Certificación DQ
Curso PNL o Programación Neurolingüística | Certificación DQ
Curso Arteterapia Online | Certificación Internacional DQ
Máster en Psicología Positiva Online | Certificación Internacional DQ
Máster en Intervención y Mediación Familiar Online | Certificación Internacional DQ
Máster en Psicología Infantil Online | Certificación Internacional DQ
Curso Pedagogía Montessori Online | Certificación Internacional DQ
Curso de Musicoterapia Online | Certificación Internacional DQ
Máster en Salud Mental Online | Certificación Internacional DQ
Máster en Drogodependencias Online | Certificación Internacional DQ
Curso Online Neuropsicología | Certificación Internacional DQ
PSICOLOGÍA GENERAL
Descubre los hábitos, las terapias y otros secretos de la psicología que te ayudarán a alcanzar una salud mental plena.

Explicación de los Sueños Vívidos. Definición y Causas
En un ciclo de sueño regular, los seres humanos pasan por el sueño REM y experimentan sueños.
Normalmente, olvidamos estos sueños y pasamos nuestra vida diaria sin recordar lo que ocurrió durante nuestros ciclos REM nocturnos.
Sin embargo, algunas personas experimentan un contenido onírico que parece sorprendentemente realista y lo recuerdan al día siguiente.
Estos sueños se conocen como sueños vívidos.
PSICOLOGÍA Y SALUD
En la vida de las personas, observamos que muchas enfermedades tienen una multicausalidad. Es decir, no pueden explicarse sin factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Por eso, la psicología de la salud se centra en la importancia de cada uno de estos factores.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Te contamos los tipos de trastornos más comunes que existen. ¿Tienes ansiedad, pánico, algún tipo de fobia u otro trastorno psicológico? Infórmate de las causas, diagnosis y tratamientos posibles.
Podríamos dar mil razones por las que merece la pena realizar estudios en psicología. Pero hay una que las resume todas: es una carrera muy emocionante. Pocas disciplinas van más allá del mero desempeño profesional, enriqueciéndonos como personas, permitiéndonos crecer y tener una visión mucho más amplia de nuestra realidad. Aunque no es una profesión fácil, es ciertamente interesante.
Sigue leyendo para saber exactamente si estudiar psicología es lo que realmente te apasiona.
Para estudiar psicología online es fundamental empezar por saber el significado de la propia palabra. Si analizamos el término, vemos que deriva del griego psique, quiere decir “alma” y logos, significa “estudio”. Es decir, psicología, antiguamente se definía como el “estudio del alma”.
Hoy en día, se define como disciplina, como una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales en individuos o grupos según las situaciones. Una definición redirigida a unos objetivos y métodos científicos, e insertada en ciencias humanas, biológicas y sociales. Dejando atrás esa otra definición más filosófica y asociada a una parte más espiritual.
1. Nos ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos
Al profundizar en todas las teorías psicológicas, en todos los diferentes enfoques de la personalidad, del desarrollo humano, de los efectos de la cultura en nuestro comportamiento, tomaremos conciencia de diversos aspectos que nos afectan a nosotros y a los demás.
Estudiar psicología nos llevará casi necesariamente a hacernos muchas preguntas. Preguntas que no siempre tienen respuesta, esto es cierto, pero que se convertirán en una fuente de investigación constante, una aventura continua en la que nos conoceremos un poco más cada día y en la que dejaremos atrás ciertos esquemas, actitudes e ideas que en su día fueron importantes.
2. Aprender a apreciar los métodos científicos
La psicología no es mágica. No somos mentalistas, ni tenemos un radar en los ojos que nos permita captar en 5 segundos y medio el trauma que esconde la persona que tenemos delante, sus miedos o sus fortalezas. Más de una vez nos ocurrirá que nuestros amigos, conocidos o familiares acaben diciéndonos la recurrente y clásica frase «seguro que ya me estás analizando».
La psicología, como sabemos, recoge innumerables mitos que nos acompañan en muchos contextos, nos guste o no. Sin embargo, hay un aspecto que debe quedar claro desde el minuto «cero»:
La psicología es una ciencia social que se basa en el método científico.
Es necesario entender que para llegar a determinadas conclusiones, ciertos hechos y resultados forman parte de un trabajo laborioso, objetivo y paciente, siempre basado en métodos de investigación específicos; y de hecho es precisamente en esto en lo que consiste el éxito profesional. Luego está la «psicología pop», generalmente muy querida por las masas, que vemos a diario en revistas y redes sociales y que poco o nada tiene que ver con la realidad.
3. Desarrollo del pensamiento crítico
Gran parte del material, las teorías, los enfoques y las áreas que componen los estudios de psicología ayudan a desarrollar el pensamiento crítico. Lo queramos o no, es un requisito indispensable si queremos ser buenos profesionales, si queremos ser verdaderamente útiles a la gente sin perder la integridad y el honor. Sólo así diferenciaremos el árbol del bosque, la lucidez del engaño, la realidad de la manipulación.
4. Mayor comprensión de las relaciones humanas
Estudiar psicología online no nos convertirá automáticamente en personas psicológicamente sanas, exitosas o más felices (al menos no para la mayoría de nosotros). Los psicólogos también sufren depresión, ansiedad. Ellos también fracasan como todos en sus relaciones y tienen, por qué no, sus propias pequeñas fobias y limitaciones.
Sin embargo, al tener todas estas habilidades, son mucho más conscientes de lo que les ocurre y de lo que les rodea. Al haber adquirido todos estos conocimientos y habilidades basados en el comportamiento de los seres humanos, son capaces de entender mucho mejor la dinámica de las relaciones, saben en qué momento hay que pedir ayuda o qué caminos son los mejores para promover el bienestar propio o de los demás.
5. Apreciar el desarrollo humano en todas las etapas de la vida
Comprender cómo evolucionamos, cómo cambian las personas a lo largo de su camino, nos proporciona un valioso conocimiento, pero también suele hacernos más sensibles y abiertos a los problemas de los demás y al sufrimiento o las dudas asociadas a ellos.
Por otro lado, no menos importante, la psicología revela ciertas peculiaridades asociadas a determinadas etapas de nuestro desarrollo, como la infancia o la vejez. En ellos quizá también podamos encontrar nuestra pasión o una razón para dedicarnos a un campo concreto.
6. Desarrollar una nueva conciencia de la enfermedad mental
Estudiar psicología online le permitirá romper muchos de los mitos sobre las enfermedades mentales que antes creía. Uno entiende, por ejemplo, las diferencias entre lo que es un síndrome, un trastorno y una enfermedad.
Uno se da cuenta de que los medicamentos no curan algunas enfermedades, simplemente las «tratan». Descubres de primera mano lo complejo que es hacer un diagnóstico, los muchos matices que hay detrás de una depresión, un trastorno de ansiedad o una esquizofrenia.
7. Hay una especialidad para cada pasión o perfil de estudiante de psicología
No todos los psicólogos son psicoanalistas y siguen los principios de Freud. De hecho, hay muchos más que no los siguen. No todos ellos practican la hipnosis, ni realizan su trabajo en un entorno clínico. Estudiar psicología online más adelante ofrece la oportunidad de formarse en un amplio abanico de especialidades, para que puedas elegir la que prefieras. Las opciones son numerosas:
- Psicología clínica.
- Psicología de la educación.
- Psicología del deporte.
- Psicología forense.
- Psicología de la salud.
- Psicología de las organizaciones.
- Psicología infantil y juvenil.
- Psicología social o comunitaria.
8. La psicología: un complemento perfecto para otras disciplinas
Pocos estudios son tan complementarios con otras disciplinas como la psicología. Podemos, por ejemplo, ser licenciados en periodismo, medicina, enfermería, farmacia, filología, antropología, arte o economía y decidir iniciar un camino hacia la psicología y adquirir así una formación mucho más rica y completa, además de fascinante.
Más allá de crear un currículum mucho más sólido, estudiar psicología online nos enriquece al hacernos comprender mejor el comportamiento humano, la interacción social, el lenguaje, la comunicación, la motivación, las emociones, la toma de decisiones… procesos que son esenciales para tener una visión más completa de otras ciencias.
9. Aprender a comunicar mejor
Esto es algo de lo que no siempre se habla. Sin embargo:
Un estudiante de psicología descubre en el día a día que al adquirir habilidades de gestión emocional o entender el lenguaje corporal y sus matices, se adquiere también una mayor capacidad de comunicación interpersonal.
No nos referimos sólo a la oportunidad de mejorar nuestras habilidades para hablar en público o reuniones de negocios. También conseguirás una mejor comunicación con los seres queridos, entendiendo a quien tenemos delante a través de su comunicación no verbal, su tono de voz y sus expresiones, para poder construir un diálogo más empático y eficaz.
10. Estudiar psicología puede ser el primer paso hacia la mejor época de nuestra vida
Lo decíamos al principio, podríamos darte 100 razones para estudiar psicología online, pero hay una que trasciende a todas las demás: es una ciencia fascinante y sin duda puede abrir una nueva etapa de la vida. Siempre encontraremos algo que, en un momento dado, nos atrape tanto que nos digamos: «esto es para mí», quiero profundizar en este campo, quiero ser útil en esta disciplina, quiero ayudar a este grupo concreto.
A veces es la neurociencia con sus misterios, en otros casos es la terapia, a veces es un claro deseo de ser útil al mundo de los niños o de centrarse en el campo más experimental en el que desarrollar determinadas investigaciones. El campo de la psicología es tan amplio que todos, en algún momento, encontramos nuestro lugar. Y es en ese momento cuando todo cambia y todo cobra sentido.
1. Siempre estás dispuesto a escuchar a tus amigos
Quieres que tus amigos se sientan bien y sabes que a veces necesitan ser escuchados. Siempre tienes las palabras adecuadas para animarles y hacerles ver una imagen diferente que no han visto antes.
2. Cuando alguien tiene problemas, no duda en ayudarle
Te gusta sentir que apoyas a alguien. Por eso, cuando alguien tiene problemas, no duda en ayudarle. Esto hace que te sientas bien contigo mismo.
3. Eres un filántropo nato
No sólo lo pones en práctica, sino que te interesas por temas que tienen que ver con el estudio del hombre y toda la complejidad del ser humano.
4. Ver a un amigo feliz te llena de felicidad
Inconscientemente, uno de tus objetivos es que tus amigos encuentren el equilibrio en sus vidas. Te hace feliz haber formado parte de su camino hacia una vida más tranquila.
5. Experto en psicología
Para muchos, los test psicológicos son complicados o difíciles de entender, pero para ti son supersencillos. Resuelve rápidamente aquellas pruebas que a otros les resultan complejas.
6. Eres la primera persona a la que acuden tus amigos cuando tienen problemas
Te has convertido en una persona importante para muchos de tus amigos. Saben que pueden contar contigo contra viento y marea, por lo que no dudan en acudir a ti cuando están en medio de un momento difícil.
7. Piensas en todo lo que está pasando en tu vida
No eres una de esas personas que dejan pasar las cosas sin pensar en ellas. Estás convencido de que todo lo que ocurre es consecuencia de un acto anterior y logras descubrir el significado de cada uno de ellos.
8. Tienes la costumbre de anotar todo en tu diario y luego analizarlo
El análisis y la reflexión son lo suyo. Siempre las has practicado sin darte cuenta. Tienes una agenda en la que anotas todas las experiencias que son importantes para ti, ya sean vivencias, futuros encuentros o asuntos pendientes que generas. Repasarlas y extraer información de cada cosa que anotas pone de manifiesto la capacidad de orden y análisis que tienes.
9. Cuando conoces a una persona, puedes descifrarla rápidamente
Puede conocer o descifrar más rápidamente la personalidad de una persona que acabas de conocer. Tienes la capacidad de dar un detalle de su personalidad y su forma de actuar.
10. Tiene muy claro que la salud mental es tan importante como la física
Muchas personas se preocupan por su salud física, pero pocas dan la debida importancia a su bienestar emocional. No descuides esto y cuida tu salud mental.
La vocación es una de las principales razones por las que una persona elige una profesión, pero también se suele valorar el salario. Ya sea porque valoras esta opción para tu futuro o simplemente por curiosidad, ¿sabes cuánto gana un psicólogo?, analizamos los factores que influyen en el rango salarial de estos profesionales y cuál es la media en España.
El campo de actuación de los profesionales de la psicología es muy amplio: desde la ayuda individual para mejorar la salud de una persona hasta la resolución de conflictos interpersonales. Sin embargo, el grado de especialización y la rama en la que trabaja cada profesional influyen en el rango salarial que reciben. No existe una tarifa fija para todo el sector, aunque las asociaciones profesionales establecen un baremo de honorarios en función del tipo de servicio, que sirve de guía para fijar los honorarios por hora o por tarea.
¿Cuál es el salario de un psicólogo en España?
En general, el salario medio de un psicólogo en España oscila entre 18.500 y 21.500 euros brutos al año. Sin embargo, depende del ámbito en el que trabajen, de si son independientes – autónomos – o empleados por cuenta ajena, y de si trabajan en el sector público o privado.
La psicología clínica, que se centra en la salud del paciente, es la rama más conocida de la profesión, pero existen otras especializaciones. Por ejemplo, un psicólogo puede intervenir en la resolución de conflictos entre grupos de personas en una empresa, en un colegio —en casos de acoso escolar u otros problemas de los alumnos— y en la mediación familiar, entre otras situaciones. También se requiere su trabajo en el ámbito jurídico y forense, en la preparación de perfiles para procedimientos civiles, penales o de familia, y para su presencia en las audiencias.
El derecho de la competencia permite a los psicólogos fijar libremente sus honorarios según su criterio profesional. No obstante, las asociaciones profesionales de psicólogos establecen una tarifa orientativa por servicio que evita deslegitimar o degradar la profesión.
Desde Psicología Clínica hasta informes para juicios
En la psicología clínica, cuando el profesional realiza su trabajo por cuenta propia en su clínica privada, los honorarios pueden oscilar entre 50 y 130 euros por sesión. Cada profesional determina, según las necesidades del paciente y su criterio, la duración de la sesión y la frecuencia con la que debe repetirse.
Otro ejemplo de servicios y sus precios aproximados son los informes psicológicos que realizan para el ámbito jurídico. En un caso civil o de familia, el precio de un análisis de una persona ronda los 800 euros; en un caso penal, en cambio, los honorarios de un perfil psicológico pueden alcanzar los 1.300 euros. Los profesionales también reciben honorarios por asistir a las audiencias de estos procedimientos, con tarifas que oscilan entre los 300 y los 600 euros, en función del tiempo y la distancia recorrida.