Características del Trastorno por Estrés Agudo; El trastorno por estrés agudo es una condición psicológica causada por la experiencia de un evento traumático. Este acontecimiento traumático puede haberte ocurrido directamente, por ejemplo, estar involucrado en un accidente de coche, o puedes haber sido testigo de lo que le ocurrió a un amigo cercano o a un familiar.

Aproximadamente entre el 15% y el 30% de las personas que experimentan un acontecimiento traumático grave desarrollan un trastorno de estrés agudo.

Este trastorno suele durar aproximadamente un mes; sin embargo, si sus síntomas persisten durante más de un mes, se clasifica como trastorno de estrés postraumático (TEPT). Esto significa que, en algunos casos, el trastorno por estrés agudo podría considerarse un precursor del TEPT. Según algunas estimaciones, alrededor de la mitad de las personas diagnosticadas con trastorno por estrés agudo son susceptibles de desarrollar TEPT.

Los síntomas del trastorno por estrés agudo y del TEPT son muy similares. La mejor manera de diferenciarlos es observar el tiempo que tardan en aparecer los síntomas. Mientras que en el trastorno por estrés agudo, los síntomas pueden empezar a aparecer entre tres días y un mes después de que se produzca el suceso traumático, en el caso del TEPT es más largo.

Características del Trastorno por Estrés Agudo

Características del Trastorno por Estrés Agudo

Síntomas del Trastorno por Estrés Agudo

Los síntomas del trastorno por estrés agudo son muy similares a los del TEPT. En general, tienden a clasificarse en estas categorías:

Síntomas de intrusión

Son síntomas que invaden tu mente sin previo aviso y pueden impedirte funcionar.

Incluyen:

  • Tener recuerdos del suceso traumático.
  • Tener sueños y pesadillas recurrentes sobre el suceso traumático.
  • Mostrar signos de angustia mental en respuesta al suceso traumático.

Síntomas de evitación

Los síntomas de evitación suelen incluir:

  • Evitar cualquier pensamiento o recuerdo del suceso traumático.
  • Evitar a las personas o lugares que puedan recordarte el suceso traumático. Hacer esto a menudo conduce al autoaislamiento.

Síntomas disociativos

Estos síntomas se caracterizan por el distanciamiento emocional.

Algunos ejemplos son:

  • Experimentar amnesia disociativa (una condición en la que no puedes recordar alguna información).
  • Sentirte alejado de tus emociones.

Síntomas de excitación

Los síntomas de excitación son más físicos que los de otras categorías. También es más probable que interfieran en tu funcionamiento diario.

Algunos de ellos son:

  • Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.

  • Distraerte con facilidad.

  • Reaccionar fuertemente ante el más mínimo desencadenante en el entorno que te recuerde el suceso traumático.

  • Estar muy alerta a tu entorno.

  • Enfadarte con facilidad incluso con poca o ninguna provocación.

Características del Trastorno por Estrés Agudo - Problemas para Dormir

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) establece que debes haber mostrado al menos nueve de las características del trastorno por estrés agudo después de estar expuesto a un acontecimiento traumático para que se te diagnostique un trastorno de este tipo.

¿Cómo Diagnosticar Estrés Agudo?

Antes de que se te pueda diagnosticar un trastorno por estrés agudo, tu médico o psicólogo debe descartar cualquier lesión física o consumo de drogas o sustancias como factor causante.

Según el DSM-5, deben cumplirse los siguientes criterios antes de que se diagnostique a alguien un trastorno por estrés agudo:

  • Estar expuesto o ser testigo de un acontecimiento traumático.
  • Experimentar flashbacks de los eventos traumáticos, síntomas disociativos, de ansiedad, de excitación y de evitación (se requiere que estén presentes al menos 9 de los 14 síntomas de estas categorías).

  • Haber experimentado síntomas de trastorno por estrés agudo durante un periodo de entre tres días y un mes.
  • Los síntomas deben ser lo suficientemente graves como para causar un deterioro funcional e interferir en tu forma de vida habitual.
  • Los síntomas no son el resultado de otra condición médica o de una sustancia/droga/medicamento.
Características del Trastorno por Estrés Agudo - Persona Estresada

Aunque el trastorno por estrés agudo es una afección mental, también puede manifestarse físicamente. El trastorno se ha relacionado con el desarrollo de taquicardia, lo que significa simplemente que tu ritmo cardíaco es anormalmente rápido. También podrías presentar una resonancia magnética (escáner de imágenes cerebrales) anormal en ciertos escenarios.

Antes de realizar un diagnóstico de trastorno por estrés agudo, se llevará a cabo un examen físico y se examinará tu historial médico.

Si los síntomas del trastorno por estrés agudo están presentes durante más de un mes, entonces se clasifica como TEPT.

Causas del Trastorno por Estrés Agudo

Una de las características del trastorno por estrés agudo es que está causado por la experiencia directa de un acontecimiento traumático o por ser testigo de uno. Algunos ejemplos de sucesos traumáticos que pueden desencadenar un trastorno por estrés agudo son:

  • Ser testigo de un tiroteo.
  • Estar involucrado en un accidente de coche.
  • Luchar en una guerra.
  • Ser agredido física o sexualmente.
  • Presenciar la muerte repentina de un ser querido o la muerte violenta de un desconocido.
  • Vivir una experiencia cercana a la muerte.
  • Vivir una catástrofe natural.
Características del Trastorno por Estrés Agudo - Mujer Estresada

Las investigaciones estiman que casi una sexta parte de las personas que sobreviven a accidentes de tráfico son propensas a desarrollar un trastorno por estrés agudo. Ciertos factores de riesgo también hacen más probable que determinadas personas desarrollen un trastorno por estrés agudo. Algunos de los factores de riesgo son:

  • Ser biológicamente mujer.
  • El acontecimiento traumático es muy grave.
  • Tener una personalidad evitativa.
  • La exposición a otros acontecimientos traumáticos en el pasado.
  • Tener un historial de problemas de salud mental antes del acontecimiento traumático.

¿Cómo Tratar el Trastorno de Estrés Agudo?

El tratamiento del trastorno por estrés agudo suele incluir el uso de medicación y psicoterapia. Estas dos formas de tratamiento pueden utilizarse de forma alternativa o conjunta, dependiendo de la gravedad de los síntomas.

Psicoterapia

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las formas más comunes de psicoterapia empleada para las personas con trastorno por estrés agudo. Se suele usar cuando la persona ya no está expuesta al suceso traumático y está experimentando cierta estabilidad en su vida.

Con la TCC, se te enseña a lidiar con los efectos del suceso traumático y a evitar sus desencadenantes. Otros tipos de psicoterapia eficaces son la terapia de procesamiento cognitivo (TPC) y la exposición prolongada (EP).

Algunas investigaciones muestran que la TCC es la terapia más eficaz en el tratamiento del trastorno por estrés agudo y en la prevención del TEPT.

Medicación

El empleo de la medicación no suele ser la primera línea de tratamiento considerada cuando se trata el trastorno por estrés agudo. Sin embargo, en algunos casos graves, puede utilizarse junto con la psicoterapia.

Los medicamentos que se prescriben habitualmente para tratar los síntomas del trastorno por estrés agudo incluyen los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), las benzodiacepinas, la hidrocortisona y el propranolol.

Cómo Afrontar una Situación de Estrés Agudo

Una de las características del trastorno por estrés agudo es que es una afección bastante angustiosa que puede alterar el funcionamiento diario. En algunos casos, si no se trata, puede convertirse en un TEPT.

Para evitarlo, es esencial obtener un diagnóstico temprano y buscar tratamiento inmediatamente.

A continuación te ofrecemos dos consejos para ayudarte a afrontar situaciones de estrés agudo:

  • No descuides tu salud física. Recuerde llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente.
  • Rodéate de tu familia y seres queridos. Es esencial sentirse seguro después de que haya ocurrido un acontecimiento traumático.

El trastorno por estrés agudo es una condición a corto plazo. Esto significa que, con el tratamiento adecuado, puedes empezar a sentir cierto alivio de sus síntomas. Algunas personas pueden incluso recuperarse por sí mismas. Sin embargo, es aconsejable buscar tratamiento una vez que notes cualquier síntoma de la condición para asegurarte de que no empeores.

Conclusiones

Si tú o un ser querido estáis experimentando angustia psicológica después de un trauma, tienes que saber que no estás solo. Estos sentimientos son una respuesta muy común al trauma.

Al experimentar los síntomas del trastorno de estrés agudo puedes sentir que estás perdiendo el control, pero esto suele mejorar con el tiempo. Apoyarse en los seres queridos para obtener apoyo emocional y buscar ayuda profesional a través de la terapia puede ayudarte a sentirte mejor.

Vídeo: Estrés Agudo. Salud Mental | Características del Trastorno por Estrés Agudo

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en psicología, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo psicológico, estudiar un curso o Máster especializado online es lo ideal. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Características del Trastorno por Estrés Agudo», te animamos a estudiar psicología online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio » Portfolio » Trastorno » Características del Trastorno por Estrés Agudo | Estudiar Psicología Online