Síndrome del impostor: Cómo superar el síndrome del impostor; ¿Alguna vez has recibido una buena noticia -como una oferta de trabajo- pero en lugar de sentir alegría, te preocupa no merecerla?. Lo más probable es que hayas experimentado el síndrome del impostor. Si te sientes inadecuado en el trabajo o en tus esfuerzos creativos, hay pasos sencillos que puedes dar para superar ese sentimiento.

Síndrome del impostor: Cómo superar el síndrome del impostor

Síndrome del Impostor Cómo Superar el Síndrome del Impostor

¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor (también llamado impostorismo o fenómeno del impostor) es una condición psicológica en la que un individuo experimenta sentimientos de duda sobre sí mismo y un miedo a que los demás le consideren un fraude. Las personas con síndrome del impostor suelen atribuir sus éxitos a factores externos, como el buen momento o la suerte, en lugar de a sus propios talentos y habilidades.

A pesar de su nombre, el síndrome del impostor no es un trastorno oficialmente reconocido, aunque las personas con síndrome del impostor pueden padecer otros trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. El síndrome del impostor se asocia a veces con otros sentimientos de inadecuación, como el miedo al fracaso y el autosabotaje.

Las psicólogas Pauline Rose Clance y Suzanne Imes identificaron por primera vez el síndrome del impostor en 1978. Clance e Imes originalmente teorizaron que el síndrome del impostor afectaba sobre todo a las mujeres de alto rendimiento, pero investigaciones posteriores demuestran que el género no desempeña un papel importante a la hora de determinar quiénes experimentan sentimientos de impostor.

5 tipos de síndrome del impostor

La doctora Valerie Young, experta en el síndrome del impostor y las causas que generan la ansiedad tanto en las mujeres como en los hombres, estudió los sentimientos fraudulentos entre las personas de alto rendimiento en su libro de 2011 The Secret Thoughts of Successful Women: Por qué las personas capaces sufren el síndrome del impostor y cómo prosperar y superarlo. En el libro, la doctora Young identifica cinco subgrupos del síndrome del impostor.

¿Cómo saber si tengo el síndrome del impostor?

Determinar en qué grupo se encuentra usted puede ayudarle a encontrar un enfoque ideal de las causas y cómo superar el síndrome del impostor.

El perfeccionista: Las personas que se esfuerzan por ser perfeccionistas se exigen a sí mismas un nivel de exigencia extraordinariamente alto, y si se quedan mínimamente por debajo de ese nivel se consideran un fracaso total.

El experto: Los expertos deben saber todo lo que hay que saber sobre su campo elegido y siempre buscan aumentar sus conocimientos para validar su experiencia. A menudo son reacios a hacer preguntas porque les preocupa que eso les haga parecer poco inteligentes o poco informados sobre su trabajo. A menudo, su interminable búsqueda para aprender más es sólo una forma de procrastinación.

El genio natural: Un genio natural posee un talento inherente en su campo, por lo que el éxito le resulta fácil en la mayoría de las ocasiones. Desgraciadamente, esto significa que durante los casos en los que tienen dificultades para lograr uno de sus objetivos, sufren de sentimientos de percepción de fraude sobre su trabajo.

El solista: A estas personas les gusta hacerlo todo solas porque creen que pedir ayuda les hace parecer incompetentes. Su autoestima suele depender de su rendimiento productivo, lo que les lleva a creer que son menos dignos si comparten su carga de trabajo.

La supermujer/superhombre: A menudo adictos al trabajo, estas personas son adictas a la validación que les proporciona su duro trabajo y sus logros. Se esfuerzan al máximo para que se les considere como personas de alto rendimiento, aunque su ética de trabajo exagerada les cause estrés y agotamiento.

[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly93d3cuYW1hem9uLmVzL1NlY3JldC1UaG91Z2h0cy1TdWNjZXNzZnVsLVdvbWVuLUltcG9zdGVyL2RwLzAzMDc0NTI3MTkiLCJpbWFnZV9pZCI6LTEsImltYWdlX3VybCI6Imh0dHBzOi8vaW1hZ2VzLW5hLnNzbC1pbWFnZXMtYW1hem9uLmNvbS9pbWFnZXMvSS82MUNYeElwMFJsTC5fU1gzMjdfQk8xLDIwNCwyMDMsMjAwXy5qcGciLCJ0aXRsZSI6IlRoZSBTZWNyZXQgVGhvdWdodHMgb2YgU3VjY2Vzc2Z1bCBXb21lbjogV2h5IENhcGFibGUgUGVvcGxlIFN1ZmZlciBmcm9tIHRoZSBJbXBvc3RvciBTeW5kcm9tZSBhbmQgSG93IHRvIFRocml2ZSBpbiBTcGl0ZSBvZiBJdCIsInN1bW1hcnkiOiJUaGUgU2VjcmV0IFRob3VnaHRzIG9mIFN1Y2Nlc3NmdWwgV29tZW46IFdoeSBDYXBhYmxlIFBlb3BsZSBTdWZmZXIgZnJvbSB0aGUgSW1wb3N0b3IgU3luZHJvbWUgYW5kIEhvdyB0byBUaHJpdmUgaW4gU3BpdGUgb2YgSXQgOiBZb3VuZywgVmFsZXJpZTogQW1hem9uLmVzOiBMaWJyb3MiLCJ0ZW1wbGF0ZSI6InVzZV9kZWZhdWx0X2Zyb21fc2V0dGluZ3MifQ==»]

Superar el Síndrome del Impostor

4 Formas de superar el síndrome del impostor

Cuando experimentas sentimientos de impostor y te empiezas a preguntar ¿Cómo superar el síndrome del impostor?; hay cuatro maneras de superar la duda.

Reconoce tus sentimientos de impostor. Intenta ser más consciente de cuándo experimentas sentimientos de impostor para poder cuestionar esos pensamientos en lugar de dejar que te controlen. Si tus pensamientos no contribuyen a tu propia confianza, reconoce que tal vez no sea útil insistir en esos pensamientos.
Reformule sus pensamientos. Entrénate para pensar como un no impostor reformulando tus pensamientos negativos. Reencuadrar implica alterar tu perspectiva para darle un significado más positivo. Por ejemplo, si piensas «Esta tarea es demasiado abrumadora», puedes reformular ese pensamiento como «Definitivamente puedo realizar el primer paso de la tarea, así que lo dividiré en pasos manejables y procederé a partir de ahí».

Aferrarse a los cumplidos. Las críticas tienden a permanecer más tiempo que los elogios, lo que puede contribuir a los sentimientos de baja autoestima. Para contrarrestar esta tendencia, haz un esfuerzo adicional para tomar en serio los cumplidos que recibes de los demás. Incluso puedes anotar los cumplidos en un cuaderno para que la próxima vez que empieces a sentirte como un impostor, puedas reforzar tu autoestima leyendo por encima las palabras de aliento.

Comparte tus pensamientos con un amigo. Una de las mejores maneras de superar el síndrome del impostor es darse cuenta de que no estás solo y que todo el mundo se siente como un fraude en algún momento de su vida. Busca a un amigo, familiar o compañero de trabajo de confianza y comparte cómo te sientes. Lo más probable es que tu confidente haya experimentado pensamientos similares y pueda orientarte para superar tus sentimientos negativos.

Vídeo: Qué es y cómo superar el SÍNDROME DEL IMPOSTOR

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en psicología, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo psicológico, estudiar un curso o Máster especializado online es lo ideal. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Síndrome del impostor: Cómo superar el síndrome del impostor», te animamos a estudiar psicología online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio » Portfolio » Trastorno » Síndrome del Impostor: Cómo Superar el Síndrome del Impostor