Tipos de Trastorno Bipolar; El trastorno bipolar no consiste sólo en tener cambios de humor. Es una enfermedad mental grave que antes se denominaba depresión maníaca.
Según el DSM-5, la guía utilizada para diagnosticar las enfermedades mentales, existen dos tipos principales de trastorno bipolar que pueden diagnosticarse en función de la gravedad y la naturaleza de sus síntomas:
Bipolar I – Los individuos con bipolaridad I experimentan al menos un episodio maníaco en su vida. Aunque no es necesario para el diagnóstico formal, la gran mayoría también experimenta episodios depresivos importantes a lo largo de su vida.
Bipolar II – Los individuos con bipolaridad II tienen al menos un episodio hipomaníaco (una forma menos grave de manía) y al menos un episodio depresivo mayor.
En esta publicación de Estudiar Psicología Online vamos a explicar todos los detalles para entender cómo son las personas con trastorno bipolar.
Tipos de Trastorno Bipolar
Evaluación de los Síntomas
Al tratarse de un trastorno de salud mental, las extracciones de sangre o los escáneres no ayudarán a diagnosticar el trastorno bipolar, pero a veces pueden pedirse para ayudar a descartar afecciones médicas que puedan contribuir a los síntomas. Para confirmar el diagnóstico, la persona debe cumplir los criterios que se valorarán mediante una evaluación psiquiátrica.
Hay que tener en cuenta que los síntomas del trastorno bipolar son los mismos en las mujeres y en los hombres, pero los roles sociales y de género pueden afectar a cómo se manifiestan o a cómo los perciben los demás.
Síntomas de la Manía Bipolar
Los episodios maníacos (ver ¿Qué es la Manía en el Trastorno Bipolar?) duran al menos siete días. Los episodios hipomaníacos implican los mismos síntomas, pero el funcionamiento del individuo no está muy deteriorado y no puede haber síntomas psicóticos.
Los síntomas de un episodio maníaco o hipomaníaco incluyen:
- Disminución de la necesidad de dormir.
- Estado de ánimo elevado o expansivo.
- Hablar en exceso.
- Pensamientos acelerados.
- Distraerse fácilmente.
- Agitación física y movimiento incesante.
- Aumento del deseo sexual.
- Comportamientos impulsivos de riesgo (incluyendo el juego y los gastos excesivos).
- Grandiosidad o comportamiento inadecuado.
- Irritabilidad, hostilidad o agresividad.
- Delirios o alucinaciones.
Síntomas de la Depresión Bipolar
Durante un episodio depresivo, una persona puede experimentar los siguientes síntomas:
- Llanto sin motivo o períodos prolongados de tristeza.
- Sentimientos de culpa o desesperanza.
- Pérdida de interés en actividades que normalmente le producen placer.
- Fatiga extrema, incluida la incapacidad de levantarse de la cama.
- Pérdida de interés por su salud, nutrición o aspecto físico.
- Dificultad para concentrarse o indecisión.
- Sueño excesivo o dificultad para dormir.
- Pensamientos suicidas o impulso de autolesión.
Los problemas con las habilidades cognitivas, como los problemas subjetivos de memoria, la dificultad para concentrarse y la indecisión, pueden ser lo primero que noten los demás cuando alguien tiene depresión bipolar. Puede interferir en el rendimiento del individuo y dificultar la realización de tareas.
Síntomas Físicos Asociados a los Episodios Depresivos
Durante los episodios depresivos, los individuos con uno de los tipos de trastorno bipolar, pueden experimentar una variedad de síntomas físicos, incluyendo dolores inexplicables.
También son frecuentes los cambios de peso. Mientras que a algunas personas les cuesta comer cuando se sienten deprimidas, otras recurren a la comida para consolarse. Así, tanto la pérdida como el aumento de peso pueden ser síntomas de un episodio depresivo.
También puede producirse agitación psicomotriz, un aumento de la actividad provocado por la tensión mental más que por la física, o retraso psicomotor, una ralentización tanto del pensamiento como de las actividades físicas.
Diagnóstico Diferencial del Trastorno Bipolar
Se han propuesto distintos criterios de diagnóstico para el trastorno bipolar, pero incluso con estos criterios, el diagnóstico no es nada fácil. Entre las afecciones psiquiátricas que pueden manifestar síntomas similares al trastorno bipolar se encuentran:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
La hiperactividad y la distracción son dos de los síntomas característicos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, también son bastante predominantes en el trastorno bipolar, especialmente en lo que respecta a los niños. Para complicar aún más las cosas, estos trastornos pueden coincidir a menudo.
Abuso de alcohol/drogas
Es muy común que las personas con trastorno bipolar luchen con problemas de abuso de alcohol y drogas. Esto es a menudo un intento, incluso a nivel inconsciente, de automedicarse. Los efectos del consumo de ciertas sustancias (que pueden causar alucinaciones o la incapacidad de dormir) pueden confundirse con los síntomas del trastorno bipolar. Además de estos problemas, el alcohol puede interactuar con los medicamentos utilizados para tratar el trastorno bipolar.
Trastorno límite de la personalidad
Los criterios de diagnóstico del trastorno límite de la personalidad incluyen impulsividad, comportamiento suicida, reactividad del estado de ánimo, ira inapropiada y paranoia transitoria. Todos ellos se asocian también al trastorno bipolar. Es posible que un individuo sea diagnosticado con ambos trastornos también.
Trastorno delirante
El rasgo distintivo del trastorno delirante son los delirios no extraños. Puede haber episodios de estado de ánimo, pero su duración es breve en relación con el delirio.
Depresión
Lo que distingue los trastornos depresivos (depresión unipolar) del trastorno bipolar es la manía/hipomanía. Si un paciente con depresión pasa a un episodio de manía, el diagnóstico se convierte en trastorno bipolar. Muchas personas que padecen un trastorno bipolar no diagnosticado descubren que lo experimentan cuando empiezan a tomar medicamentos, como algunos antidepresivos, y precipitan la manía.
Trastornos de la alimentación
No es infrecuente que las personas con trastorno bipolar padezcan trastornos alimentarios. Además, la depresión, la ansiedad y la irritabilidad suelen ser consecuencia de los trastornos alimentarios. La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por un miedo extremo a ganar peso o a engordar.
Las personas con anorexia suelen tener un peso corporal inferior al 84% de lo que se considera normal. La bulimia nerviosa se caracteriza por períodos de atracones seguidos de purgas (vómitos intencionados).
Trastorno de pánico
El trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico recurrentes y espontáneos. El trastorno de pánico suele ser comórbido (se da conjuntamente) con trastornos del estado de ánimo y otros trastornos psiquiátricos. Además, los ataques de pánico también son frecuentes en las personas con uno de los tipos de trastorno bipolar.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental que provoca alteraciones intensas en la cognición (pensamiento), los comportamientos y las emociones. Consta de dos clasificaciones de síntomas: positivos y negativos. Los síntomas positivos son los delirios, las alucinaciones, la desorganización del habla y el pensamiento, el comportamiento desorganizado, el comportamiento catatónico y los estados de ánimo inapropiados. Los síntomas negativos son las emociones aplanadas, la falta de habla y la reducción del comportamiento dirigido a objetivos. Los síntomas de la esquizofrenia se confunden fácilmente con los del trastorno bipolar.
Trastorno esquizoafectivo
El diagnóstico de trastorno esquizoafectivo se da cuando hay síntomas de depresión mayor o manía junto con ciertos síntomas de esquizofrenia. Sin embargo, los delirios o las alucinaciones deben persistir durante períodos en los que los síntomas del estado de ánimo no están presentes. Como es de esperar, existe una gran confusión y controversia a la hora de diferenciar este trastorno del trastorno bipolar.
Retos en el Diagnóstico
Aunque existen criterios específicos para el diagnóstico del trastorno bipolar, la evaluación de estos criterios puede ser variable y subjetiva. Por ello, a menudo se pasan por alto casos. Según un estudio, el 59% de los pacientes que buscan atención por depresión recurrente en realidad tienen un trastorno bipolar.
Por otro lado, el sobrediagnóstico del trastorno bipolar también es preocupante.
Una revisión de estudios clínicos demostró que el trastorno bipolar se diagnosticó incorrectamente en:
- El 43% de los centros de tratamiento de abuso de sustancias.
- El 41% de los pacientes con trastorno límite de la personalidad.
- El 36% de los casos en los que un médico sin experiencia en el trastorno bipolar hizo el diagnóstico.
Un estudio demostró que, de 530 personas que recibían una discapacidad de la Seguridad Social por un trastorno bipolar, sólo el 48% cumplía los criterios diagnósticos estrictos.
Advertencias al diagnosticar el tipo
Hay dos advertencias importantes que pueden complicar aún más el proceso de distinguir los tipos de trastorno bipolar.
Una es que, aunque la presencia de síntomas psicóticos es una de las cosas que diferencian la manía bipolar I de la hipomanía bipolar II, alguien con bipolaridad II puede experimentar alucinaciones o delirios durante los episodios depresivos sin que el diagnóstico cambie a bipolaridad I.
La segunda es que alguien con trastorno bipolar I también puede tener episodios hipomaníacos. De hecho, es habitual que los tenga. Sin embargo, una persona con trastorno bipolar II no tiene nunca un episodio maníaco. Si se produce un episodio maníaco en alguien con bipolaridad II, se cambiará el diagnóstico.
Conclusiones
Si tú o alguien que conozcas tenéis síntomas de trastorno bipolar, es importante que hables con tu médico. Puede querer descartar cualquier problema de salud física que pueda estar contribuyendo a tus síntomas.
Tu médico puede remitirte a un profesional de la salud mental para que te haga una evaluación. Este puede evaluar tus síntomas y, una vez realizado un diagnóstico adecuado, puede ayudar a desarrollar un plan de tratamiento.
Vídeo: ¿Qué es el Trastorno Bipolar y Cuáles son sus Características? | Tipos de Trastorno Bipolar
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en psicología, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo psicológico, estudiar un curso o Máster especializado online es lo ideal. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Tipos de Trastorno Bipolar», te animamos a estudiar psicología online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!