Trastorno de Adaptación, Ejemplos; Desde hace más de medio siglo, los médicos utilizan el término «trastorno de adaptación» para describir a las personas que tienen dificultades para enfrentarse a una situación estresante concreta o a una circunstancia continua que les provoca malestar.
Los trastornos de adaptación son los problemas de salud mental que se diagnostican con más frecuencia y pueden darse en niños, adolescentes y adultos. La mayoría de los estudios indican que alrededor del 1% de la población puede tener un trastorno de adaptación en un momento dado.
Después de estudiar psicología online, seguro que te encontrarás un caso de este tipo muy pronto. Sigue leyendo para aprender los síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento del trastorno de adaptación.
Trastorno de Adaptación, Ejemplos

¿Qué Es un Trastorno de Adaptación?
Un trastorno de adaptación se define por la dificultad para adaptarse a los factores estresantes de la vida. El traslado a una nueva ciudad, los cambios en la relación de pareja o el cambio de profesión son sólo algunos ejemplos de factores estresantes que pueden hacer que alguien experimente alteraciones del estado de ánimo o del comportamiento.
Síntomas del Trastorno de Adaptación
Según el DSM-5, el más reciente manual de diagnóstico utilizado por los clínicos para diagnosticar enfermedades mentales, los criterios para el trastorno de adaptación incluyen:

Los síntomas no deben persistir durante más de seis meses después de que haya finalizado el factor estresante. También deben ser desproporcionados para la cultura de la persona y no pueden representar un duelo normal. La alteración tampoco debe cumplir los criterios de otro trastorno mental (como la depresión o la ansiedad generalizada).
Los clínicos especifican cómo afectan los síntomas al funcionamiento del individuo indicando si el trastorno de adaptación es:

Trastorno de Adaptación, Ejemplos
Estos son algunos ejemplos de momentos en los que puede estar justificado un diagnóstico de trastorno de adaptación:

Causas del Trastorno de Adaptación
Los trastornos de adaptación pueden derivarse de una serie de situaciones y experiencias estresantes. Algunas de ellas pueden ser acontecimientos puntuales, como una catástrofe natural, un cambio de trabajo, una mudanza a una nueva ciudad o un matrimonio. En otras ocasiones, los trastornos de adaptación se derivan de dificultades continuas, como el estrés asociado a la puesta en marcha de un negocio o el traslado a la universidad.
No siempre está claro por qué algunas personas se adaptan a las circunstancias estresantes con más facilidad que otras. Incluso cuando toda una familia o un grupo de niños están expuestos a la misma situación estresante, algunos pueden desarrollar trastornos de adaptación y otros no.
Aunque cualquier circunstancia estresante de la vida puede ponerte en riesgo de desarrollar un trastorno de adaptación, la forma en que afrontas el estrés influye en el hecho de que lo desarrolles. Además, estos factores también pueden influir en tu adaptación:

¿Cómo Diagnosticar un Trastorno de Adaptacion?
En nuestro artículo del trastorno de adaptación, ejemplos ya hemos hablado del qué, cómo y cuándo. Ahora vamos a explicar cómo se diagnostica esta enfermedad.
No existe una prueba específica para diagnosticar los trastornos de adaptación. En su lugar, un médico o psicólogo realizará una entrevista para evaluar tus síntomas.
Un médico puede efectuar pruebas de rutina para asegurarse de que tus síntomas no están causados por un problema de salud subyacente. Una vez que descarta enfermedades médicas, puede remitirte a un psicólogo para que te haga una evaluación más exhaustiva.
Este psicólogo puede pedirte que rellenes algunos formularios o cuestionarios para poder recopilar información de forma eficaz. También es posible que te entreviste sobre tus síntomas y la experiencia vital estresante que has tenido (es posible que no reconozcas una experiencia vital estresante como causa del trastorno de adaptación).
Utilizará el DSM-5 para determinar si cumples los criterios de un trastorno de adaptación en función de la información que hayas proporcionado.
Tratamiento del Trastorno de Adaptación
Muchas personas con trastornos de la adaptación descubren que el tratamiento les ayuda a aliviar su angustia y les ayuda a superar un acontecimiento estresante de una manera más productiva y útil. El tratamiento suele consistir en terapia de conversación, medicación o una combinación de ambas.
Terapia conversacional
La terapia de conversación suele ser el tratamiento preferido para un trastorno de adaptación. El tipo de terapia utilizada puede depender de la experiencia del psicólogo y de las necesidades del individuo. En general, la terapia de conversación puede proporcionar apoyo emocional, ayudar a identificar habilidades de afrontamiento saludables, enseñar estrategias de gestión del estrés y ayudar a establecer hábitos saludables.
¿Cómo ayudar a una persona con trastorno de adaptación? Si eres el padre o la pareja de una persona con un trastorno de adaptación, puedes ser invitado a asistir a la terapia también. La terapia familiar puede enseñarte la mejor manera de apoyar a una persona que está experimentando un trastorno de adaptación.
Medicación
La medicación puede emplearse para tratar la depresión o la ansiedad que acompaña a un trastorno de adaptación. Es posible que los antidepresivos o los ansiolíticos sólo sean necesarios durante un corto período de tiempo, pero asegúrate de hablar con tu médico antes de ajustar cualquier dosis o de suspender cualquier medicamento.
Cómo Hacer Frente al Trastorno de Adaptación
Para finalizar nuestro artículo Trastorno de Adaptación, Ejemplos vamos a hablar de cómo afrontar la situación ante esta enfermedad.
Si notas que no te estás recuperando de un acontecimiento estresante tan bien como te gustaría, puedes tomar medidas para mejorar tu capacidad de recuperación y ayudarte a sentirte mejor. Estas estrategias pueden ayudarte a afrontar los problemas de adaptación que estás experimentando:

Conclusiones
Es probable que la mayoría de las personas experimenten un trastorno de adaptación en un momento u otro de su vida. No es un signo de debilidad. Si tienes problemas, no te castigues pensando que deberías hacerlo mejor. En lugar de ello, sé proactivo a la hora de cuidarte y busca ayuda profesional para apoyar tus esfuerzos.
Vídeo: ¿Qué Son los Trastornos de Adaptación? Caso Clínico Real | Trastorno de Adaptación, Ejemplos
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en psicología, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo psicológico, estudiar un curso o Máster especializado online es lo ideal. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Trastorno de Adaptación, Ejemplos», te animamos a estudiar psicología online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!